Tempranillo
01.05.2013 15:02Es una variedad de uva tinta cultivada extensamente para producir vinos tintos con cuerpo, de origen español, su principal desarrollo se dio en la zona de Rioja, en ese país. De entre las más difundidas en Argentina, aunque hasta hace muy poco no era empleada para la elaboración de vinos finos. La demanda internacional obligó a redescubrir el potencial de esta uva. Produce vinos de graduación media, bien equilibrados, aromáticos y aptos para la guarda en madera. Con paladar franco, tienen gusto aterciopelado cuando envejecen. Poseen notas de frutos silvestres, ciruelas negras, cerezas y frambuesas. Recibe más de 15 nombres diferentes y produce vinos muy diferenctes según la tierra y el clima donde se cultiva. Por tanto es posible que usted sea un entusiasta de la tempranillo y, sin embargo, no lo sepa. Lo de tempranillo le viene por su pronta maduración respecto al resto de variedades. Sus taninos robustos son uno de los principales atractivos del Tempranillo. Tiene magnificas condiciones de riqueza alcohólicas, color y acidez.
Durante mucho se la destinaba para la elaboración y corte de vinos comunes, simples, masivos, hasta que se la redescubrió como generadora de vinos de calidad y se elabora como varietal. En combinación con otras variedades puede brindar resultados asombroso.
Características
Racimo: Es medio, compacto y alargado.
Uvas: De tamaño moderado, de forma redonda y de piel normal a dura, con un intenso color negro.
Maduración: En época temprana.
Tempranillo se usa en mezclas, siendo normalmente el 90% de la mezcla. Menos frecuentemente se embotella como vino varietal. Siendo de baja acidez y bajo también el contenido de azúcar. Al mezclar la uva con mazuela se logra un vino más brillante y ácido. En Australia, la tempranillo se mezcla con garnacha y syrah. Pueden consumirse jóvenes, pero los más caros se envejecen durante varios años en barrica de roble. Los vinos tienen color rojo rubí, con aromas de bayas, ciruelo, tabaco, vainilla, cuero y hierba.
Sus uvas producen un mosto equilibrado en azúcar, color y acidez, aunque esta última a veces es escasa. Posee un paladar franco, interesante en vino joven y aterciopelado cuando envejece. Se considera variedad preferente y desde hace algunos años es la variedad que mayor superficie ocupa en la Denominación Rioja.
Vista: De color rojo intenso y matices violáceos en su juventud; con los años se transforma en teja.
Olfato: Primeramente tiene una buena concentración de frutas rojas maduras, principalmente ciruelas y grosellas, con algo de frutos secos. Tambien deja sentir frutos silvestres, guindas, frambuesas y un leve olor a pasto recién cortado. Complementados con tabaco, café y cacao.
Sabores: Interesante en vino joven y aterciopelado cuando evejece. No es una variedad muy rica en taninos, por lo que suelen ser amables en boca y sabrosos. Sabores que recuerdan las fresas y frutos silvestres (moras, grosellas, etc). El roble le aporta notas de chocolate y vainilla.
Maduración
Se caracteriza por ser un vino de gran estructura lo que permite una excelente convivencia con el roble para lograr un vino de guarda. Muy resistente a la oxidación de modo que puede pasar mucho más tiempo que otras variedades en madera. Con un largo envejecimiento en roble, los sabores adquieren intensidad con un punto de café en grano y frutas secas, evoluciona hacia notas maderizadas y tostadas, con un bouquet complejo y envolvente.
Maridajes:
El Tempranillo es ideal para acompañar:
Pastas con salsas livianas, Carnes asadas (Cordero, Chivitos), Pescado de río, Guisos, Embutidos, Quesos suaves.
La temperatura de servicio de un Tempranillo, la cual le permite al vino exponerse delante de nosotros destacando sus aromas y sabores, ronda entre los 14º y 16º.
———
Volver